Airev | aire puro y vida sana
turismo y ocio por Cataluña





Íberos de Ullastret

Turismo cultura

1. Puig de Sant Andreu de Ullastret Nos muestra en primer lugar que es el mayor de Catalunya, conciderado actualmente una auténtica ciudad y fue la capitalde la tribu ibérica que los autores antiguos llamaron Indiketas o Indígenas. Los íberos son la población autóctona de la Edad del Bronce en la franja mediterránea de la Península Ibérica que recibieron influencias culturales de griegos y fenicios. La cultura ibérica está considerada la primera cultura histórica con un sistema propio de escritura. En el Yacimiento de Ullastret se han hallado restos de ocupación humana ocasional, de la Época Calcolítica. Sin embargo el primer asentamiento con continuidad fue un poblado de inicios de la Edad del Hierro, de finales del S. VII a.C., del cual se conocen básicamente los materiales arqueológicos, ya que las viviendas de este periodo fueron arrasadas por las importantes construcciones ibéricas. El primer poblado ibérico de Ullastret con asentamiento estable data de mediados del S. VI a.C. y ya en la segunda mitad de este siglo se fortificó con una muralla reforzada con siete grandes torres. Tenía una superficie de 3 hectáreas y se extendía desde la cumbre de la colina, por la vertiente Oeste hasta el actual ángulo SO del yacimiento y, por el N, llegaba hasta la puerta 4. Durante la primera mitad del S. IV a.C. el poblado se amplió hasta casi triplicar la superficie amurallada. Su organización urbana es propia de un oppidum, "poblado fortificado en altura" Característico de la Época Protohistórica con calles adaptadas a las pendientes y las irregularidades del suelo. Algunas de estas calles son muy largas, en especial las que tienen recorrido Norte-Sur que son más o menos paralelas a la muralla. A demás de la ocupación del espacio interior, en el Puig de Sant Andreu se ha descubierto ocupación extramuros en la pendiente meridional de la colina y cerca de la puerta 3. El poblado experimentó diversas fases de reurbanización de las cuales la más conocida es la del momento de ampliación de la muralla que comportó una importante obra de acondicionamiento de la vertiente oriental de la colina con la que se habilitaron tres tarrazas para la implantación de nuevos barrios y también tuvo lugar al lado de la muralla Oeste y Sudoeste la construcción de algunas grandes casasa pertenecientes a familias aristocráticas. A demás se conocen diversas obras públicas importantes como los templos y cisternas, claro ejemplo de la compleja organización social de la comunidad. El Jaciment comprende tres sectores: El Puig de Sant Andreu, lo más visitable, La llla d'en Reixac a unos 400 m del Puig de S. Andreu y la Necrópolis de Puig de Serra en la Serra de Daró. El Museo es un recorrido por la cultura íbera y explica paso a paso las excavaciones.
2. Oppidum o «poblado fortificado en altura» Dominaban un amplio territorio del que explotaban los recursos económicos, especialmente la agricultura y la ganadería y, también, las minas, las canteras, etc. Ullastret comerciaba con las comunidades indígenas cercanas y, a travéz de la colonia griega de Empuries, con griegos y feniciopúnicos. Con la llegada de los romanos a la zona durante la Segunda Guerra Púnica se inició un proceso de transformación en el sistema de ocupación y explotación económica del territorio que condujo al abandono forzoso del sitio a inicios del S. II a.C. En la Época Carolingia en la cumbre de la colina hubo un castillo del que se conservan restos de la muralla y torres. En los S. XVI-XVII se construyó una ermita dedicada a Sant Andreu y posteriormente una casa de labranza. El edificio del museo es el provecho de parte de los muros de distintas construcciones. Unos 500 metros al NE del yacimiento se encuentra el poblado de la Illa (Isla) d' en Reixac de la misma época, con cuyo poblado formó una única comunidad.
— Recinto Fortaleza, murallas, torres, puertas, casas, edificios de uso público, calles empedradas y cisternas excavadas en la roca, silos, barrios adosados, templos, estructuras de desagües y escaleras, una gran casa aristocrática, edificios de uso militar y barrios extramuros. Todo el recorrido lleva aproximadamente 1 hora 30''. La visita al Museo, unos 40 m'. Como base de información general hay que decir que los restos que son más visibles y que conforman gran parte del recorrido son de la última época de ocupación del poblado, en el S. III a.C. Durante cuatro siglos de vida de Ullastret el poblado sufrió varias reconstrucciones de ampliaciones y renovaciones. Las secciones que a continuación se detallan tendrán un número entre paréntesis que corresponde a la numeración del recorrido in situs.
— Murallas y las torres Hay tres murallas identificables y de distintas épocas de construcción.
- La primera muralla y más antigua es la que corresponde a la puerta principal (1) S. IV-III a.C. Es la muralla ibérica más grande de Catalunya y la de datación más antigua. Se han hallado siete puertas de acceso al recinto amurallado, a demás el lado Occidental de la muralla estaba reforzado con varias torres, seis torres de planta circular y una torre de planta cuadrada, que posiblemente recubría otra torre más antigua y de planta circular.
-
Cerca del Museo se aprovechó una parte de la muralla y una de las torre circulares, S. III a.C. y se construyó, ya en Época Medieval un castillo (8). La Muralla y Torres del Castillo medieval son del S. IX-X d.C. levantado en la parte más alta del Puig de Sant Andreu, sobre las bases de un templo íbero. Era de pequeñas dimensiones, de planta trapezoidal, del que se conservan restos de los muros y los basamientos de las cuatro torres situadas en los ángulos de la fortaleza. Tres de las torres se construyeron de nueva planta, pero la cuarta que es la mayor, se aprovechó de la torre íbera que había en el sitio. Para reforzar la defensa del castillo había dos fosos que lo rodeaban, actualmente no visibles. El castillo se cita en diversas ocasiones en la escasa documentación catalana que se conserva del S.IX-X, que se denomina castellum vellosos. La muralla vista desde el interior del poblado (13) tiene otras perspectivas, se pueden reconocer varias fases de construcción y ampliación de la misma. Hay partes superpuestas que enlazan con algunas de las torres circulares. (En las fotos de los amplets se puede ver la diferencia de construcción, estilo y tamaño de las peidras usadas en las reconstrucciones y ampliaciones).
- El punto más antiguo es el paramento de la primera muralla S. IV a.C. (19), que cercaba un tramo pequeño del lado del levante del poblado, cuando el pueblo se amplió perdió su funsión defensiva. Esta vieja muralla parece haber sido de tipo de barrera, cercaba el sitio por el lado más accesible y la defensa de los otros lados se basaba en la fuerte pendiente del terreno junto a la puerta 4. En la ampliación un trozo de la muralla fue desmontado y los materiales se usaron en dos fases constructivas muy diferentes.
- Al N de la muralla se encuentra la Torre Norte, S. IV-III a.C. (22) de planta cuadrada, dividida en su interior en dos estancias. Se construyó en la primera ampliación de la muralla al N del opiddum. La planta cuadrada se impuso en la época y se alzaba sobre una potente base de piedra. En la muralla de Ullastret se conocen otras torres cuadradas o rectangulares construidas en el momento de la ampliación de la muralla, S. IV a.C. En la muralla Oeste entre las puertas 1 , 4 y 6 hay unos restos de torres cuadradas.
-
La Torre 6 (3) S. VI a.C. la fase más antigua que se conserva de la construcción de la muralla, hay una entrada a la parte alta de la fortificación, mediante escaleras heliciodales construidas en el interior de las torres, se encuentra junto a la puerta 1, entre la calle 1 y la calle A.
— Puertas Se han encontrado siete puertas, unas de acceso principal y otras secundario.
- La puerta 1 S. III a.C. (2). Es la entrada principal y actual al poblado y fue reconstruída al menos en una ocasión. Delante de ella se ven muros que formaban parte del sistema de defensa. Al sur de la puerta una estructura poligonal recubre una de las torres de planta circular. La primera muralla de Ullastret se construyó en la segunda mitad del S. VI a.C. la cual se fue ampliando y modificando con el paso del tiempo, la ampliación más importante se hizo alrededor del 400 a.C. momento en que el pueblo se encontraba muy afincado sobre el Puig de Sant Andreu y la puerta 1 fue una reforma de la mencionada reforma de la muralla y se convirtió en la entrada principal a la ciudad. Estaba protegida con una defensa avanzada llamada proteichismasistema de protección griego adaptado a Ullastret sa las téctnicas constructivas indígenas. Se desconoce la función de las ranuras que hay a ambos lados de la muralla.
- La puerta 4 (19-20-21) donde a demás están las puertas 2 y 5, es una de las puertas que más se utilizó de acceso a la ciudad. Se encuentra situada en el extremo septentrional de la muralla más antigua, defendida por la torre 5 junto a la puerta auxiliar 5. Las siete puertas halladas hasta ahora se encuentran dispuestas: La puerta 2 es la primera que podemos ver al entrar desde el camino de acceso al poblado, junto con las puertas 4 y 5, siguiendo a mano derecha están las puertas 1 y más al fondo pasando los restos del castillo medieval, la puerta 6. A mano izquierda volviendo a la puerta 2, están las puertas 3 y 7 rodeando la Torre Norte.
— Templos Hay dos templos encontrados en el yacimiento de Ullastret. a) El primero es del S. IV a.C. (9) ubicado en el inicio de la vertiente N de la colina. Los restos del templo más antiguo del recinto amurallado son de planta rectangular, con antesala y columnas en la fachada. Se trata de un espacio sacro de carácter público. En el interior, durante las excavaciones, se han encontrado algunos materiales que datan de la primera mitad del S. IV a.C. Se puede divisar una gran sala interior precedida de una antesala con entrada porticada por columnas de basamiento de piedra.
La construcción en dos tramos del muro N de la antesala, parece probar que el templo habría sido más pequeño y que se habría ampliado en algún momento de su funcionamiento.
b
) El segundo templo del S. III a.C. (7) se encuentra en la parte más alta de la colina, son muy pocos los restos visibles. De planta rectangular con antesala y columnas en la fachada. Los dos templos formaban parte de una zona sagrada y junto con otros edificios y hasta una cisterna que se encontra bajo la ermita de Sant Andreu, fueron arrasados por las costumbres y edificaciones medievales y modernas. La actual sala 1 del museo es parte de la ermita. Se desconoce si tenían dioses a quienes adorasen, talvez existía algún culto al sol. Se han encontrado ofrendas y exvotos con formas de caras de personajes mitológicos, como por ejemplo el monstruo Gorgona y también del dios Akelous. Ver fotos de los amplets.
— Edificio público El edificio S. IV-III a.C. (4) de varias habitaciones con un patio porticado está situado al lado del ángulo SO de la muralla. No se sabe bien si era de uso público o de una familia aristocrática . Este tipo de edificación era propia del 350 al 300 a.C. Anteriormente a la construcción del edificio, en este sitio había un grupo de viviendas alrededor de un espacio abierto con silos tallados en el subsuelo rocoso, de los cuales solo se conservan los fondos. Ver fotos de los amplets.
— Edificio militar Se trata de un edificio del S. III a.C. (17) de planta organizada en dos bloques simétricos y construcción muy cuidada, en el que se han hallado diversas armas, lo que sugiere que la construcción formara parte de una estructura con infraestructura militar. Ver fotos de los amplets (primera foto)
— Barrio de casas adosadas a la muralla De las construcciones más antiguas del recinto de Ullastret, S. VI-III a.C. (14) situado entre la muralla O y la calle D, una de las más larga del poblado ya que llega hasta la puerta 4. A levante de la calle se observa un muro muy ancho que delimita otro barrio más alto. Este barrio de casas que se interpreta como espacios domésticos está situado entre la muralla del poniente del oppidum entre las torres 1 y 2 y la calle D que unía las puertas 4 y y 1 en uso permanente durante los siglos de vida del poblado. Por el E la calle está delimitada por un muro de aterrazamiento de gran anchura y longitud que sustentaba un barrio más elevado. Es de las primeras zonas excavadas en e yacimiento y no hay mucha documentación de los trabajos, pero la superposición de muros permite observar la sucesión de fases constructivas que datan desde el S. VI a.C hasta el abandono del lugar.
— Barrio extramuros de la muralla antigua Este nuevo barrio S. IV-III a.C. (21) pertenece a las ampliaciones que por el aumento de población se vieron obligados a hacer. El interior del recinto no tenía espacio viable para casas y extramuros aunque menos seguro tenía terreno disponible. Las excavaciones han sacado a la luz la construcción de tres barrios con islas alargadas de casas. Los barrios están en forma escalonada en la vertiente de levante de la colina. El barrio superior está aun en rehabilitación. La zona no está disponible para las visitas pero se puede ver desde la valla.
— Casas adosadas a la muralla Oeste También pertenecen a parte de las construcciones más antigua S. V-IV a.C. (18). Casas de planta rectangular y de una sola habitación precedida por un porche, muy comunes en el oppidum de Ullastret. Abren a una calle pavimentada con piedra que tienen un desagüe central. Las ruinas se divisan al final de la zona militar solo desde la valla ya que están en rehabilitación.
— Casas y silos Zona adyacente a la muralla meridional S. V-III a.C. (6) donde pueden verse diversas casas de planta rectangular con un muro posterior cortado por la construcción de la muralla de la primera mitad del S. IV a.C. Los depósitos tallados en la roca son restos de silos anteriores a la construcción de las casas, se usaban para almacenar el grano. Las casas ibéricas generalmente eran de planta cuadrada o rectangular y a veces se encontraban compartimentadas en espacios destinados a diversas actividades. En su interior había hogares (lugar donde se cocinaba), hornos, bancos y mobiliario diverso. No tenían ventanas y la luz entraba por la puerta. En el tejado hacían una especie de chimenea para la salida del humo, en general eran de planta baja, con pavimento de tierra batida y tejado hecho con vigas de madera recubiertas con ramas y barro. Los muros tenían basamentos de piedra y el resto era de adobe, impermeabilizado con revestimiento de barro. Ver fotos de los amplets (dos últimas fotos)
— Gran casa con patios Era la residencia de una de las familias aristocráticas del oppidum S. IV-III a.C. (16). Estaba organizada en torno a dos grandes patios, los cuales daban a diversas estancias dedicadas a actividades sociopolíticas, politico-militares, domésticas, artesanales y de almacenamiento. A lo largo del tiempo sufrió varias modificaciones y remodelaciones, en una de las cuales se le incorporó un piso superior, se sabe porque se han hallado restos de una escalera de acceso y unos contrafuertes que se adosaron al muro septentrional de la entrada meridional del patio para soportar el peso del piso superior. A demás se agregaron habitaciones en el lado de levante del patio meridional que a partir de la fase 2 se dividió mediante un muro transversal que tenía una puerta. También se practicó una abertura en el paramento de la muralla, de uso incierto pero se cree que para alojar una máquina de guerra. En el espacio de levante del patio se continuaron practicando actividades metalúrgicas a lo largo de todas las fases. En el patio septentrional se han encontrado hornos para cocer alimentos y gran cantidad de molinos y ánforas. La excavación a puesto a demás al descubierto gran cantidad de cráneos, mandíbulas humanos y espadas de hierro de La Tène, que habrían estado colgados en las fachadas interiores y exteriores del edificio y que se pueden interpretar como la exposición ritual de restos de enemigos a los que habrían cortado la cabeza o como restos de antepasados muy importantes de la comunidad. Esta casa estaba situada entre las torres 3 y 4 de la muralla occidental del oppidum, y tenía una superficie de 1.025 metros cuadrados. Su fundación estuvo precedida por un ritual de depósitos de muchas ofrendas de fundación para propiciar su uso. En la primera fase constructiva en el lado N del patio meridional, había habitaciones porticadas que se encontraban delimitadas por un magnífico enlozado de piedra. Una escalera de tres peldaños permitía el fácil acceso a la muralla y por una callejuela salía un desagüe para evacuar el agua de lluvia. En el ángulo NE de la casa había una habitación sola, con una puerta que daba a la calle y se cree que su uso era de tienda comercial. Ver fotos de los amplets.
— Cisternas y otros depósitos para el agua tallados en la roca Hay varios, de distintas épocas pero con un único objetivo, retener el agua. a) Los más antiguos depósitos de agua tallado en la piedra son del S. V-IV a.C. (11). Eran los primeros grandes depósitos para el agua de construcción en suelo rocoso, anteriores a las conocidas cisternas, las cuales supusieron en su momento una obra moderna y eficaz para almacenar el agua. Se conocen dos depósitos tallados de roca en el poblado, junto a la calle C. b) Cisterna del S. III a.C. (10). Se trata de un brocal de pozo que se encontró dentro de una cisterna que se puede ver en el Museo. Bajo el edificio del Museo quedó oculta otra cisterna de las mismas características. c) Cisterna en una calle empedrada del S. III a.C. (5). Las cisternas no eran conocidadas por los indikitas de Ullastret, en realidad lo copiaron de la colonia griega de Empuries y tenían la función, como ya sabemos, de almacenar el agua potable para abastecer mejor a la ciudad que iba en constante crecimiento. El proceso de construcción de las cisternas era complejo, las tallaban en la roca y las revestían con bloques de piedra arenisca enlucidos con mortero. Se tapaban con grandes losas de piedra y el agua se extraía por un agujero. El agua se recogía de los tejados cuando llovía y se canalizaba al interior de estos depósitos. La cisterna se encuentra en la calle B.
— Silos Depósitos tallados en la piedra S. VI-III a.C. (12) para almacenar grano, cereales y otros elementos a fines a mediano y largo plazo. Para conservar mejor estos alimentos se hacían grandes depósitos tallados en el subsuelo rocoso de la colina, se revestían de arcilla con paja y se tapaban con barro, así se conseguía evitar la contaminación y destrucción del alimento por los insectos, hongos y microorganismos garantizando la conservación del grano. Hay varios repartidos en el oppidum de Ullastret, de momento se han contabilizado 230 silos. Este sistema de almacenamiento aseguraba la alimentación de la ciudad y posibilitaba la comercialización de los excedentes.
— Desagües y escalera de acceso a la Torre 2 Construcciones del S. IV-III a.C. (15). En la torre 2 puede verse un desagüe para evacuar el agua de lluvia a través de la muralla. En el mismo lugar hay una escalera de acceso a la muralla que después de la amortización de las escaleras interiores, el acceso se hizo con escaleras exteriores a dosadas al paramento de las torres. Dada la gran superficie del oppidum del Puig de S. Andreu cuando llovía se recogía gran cantidad de agua en las partes bajas donde puede verse un callejón que termina con un desagüe para la salida de agua de lluvia a través de la muralla. Hay una especie de ventanita en la parte baja de la muralla a donde llegaba una canaleta con el desagüe y expulsaba el agua a fuera.
— Museo Museo Arqueológico de Catalunya, Ullastret. Puig de Sant Andreu s/n (17114) Ullastret
macullastret.cultura@gencat.net

— Cómo llegar? Ruta a Ullastret
Mapas físicos Google opción 'cómo llegar'.
Mapas cartógráficos ICC Instituto Cartográfico de Catalunya. Usar la opción 'consulta y descarga de mapas'.

|| GALERIA DE FOTOS ||